sábado, 27 de diciembre de 2014

BERDEJO.

Panorámica desde el río Manubles
Castillo roquero entrando desde Torrelapaja

El castillo roquero. El castillo de Berdejo vigilaba las incursiones desde la Meseta Soriana a la ribera del Manubles. Se sabe de su existencia, al menos, desde principios del s. XIII (en 1288 Alfonso III cede el castillo a los nobles unionistas). Durante los ss. XIII y XIV fue lugar de continuas escaramuzas entre castellanos y aragoneses, su posición le valió ser conquistado a menudo por tropas castellanas, siendo fortificado por Pedro IV en 1357.


El Puente. Es conocido como el Puente del Molino, nombre que toma del molino harinero junto al que se encuentra. Es un puente de un solo ojo, con arco de medio punto construido en buena piedra sillar.


Antiguo Ayuntamiento. Esta Casa Consistorial es una joya del renacimiento aragonés, que sigue el modelo aragonés del s. XVI. Este singular edificio, de bella y elegante estructura, se abría a la plaza mayor del pueblo siguiendo fielmente el modelo de Casa Consistorial-Lonja que se repite en otras localidades de la provincia. Estructuralmente consta de dos plantas levantadas en ladrillo y con una decoración geométrica de clara reminiscencia mudéjar. El piso inferior se abre a la plaza por tres grandes arcos de medio punto que apoyan en achaparradas columnas toscanas. Sobre éste, el piso superior se divide en cinco arcadas, dos cegadas y tres abiertas por sendos ventanales destacando el central a través de un pequeño balcón.

Actualmente este edificio ha perdido su función consistorial, ya que Berdejo cuenta con otro ayuntamiento levantado en 2003, ubicado en la parte baja de la localidad.



A la izquierda se puede ver el ábside románico con las semicolumnas adosadas.

Iglesia de San Millán. Es uno de los pocos ejemplos del arte románico que se conservan en la Comunidad de Calatayud. La cabecera y el presbiterio es lo que resta de su fábrica original y se datarían entre los ss. XII y XIII, visible en su ábside semicircular de sillería y con decoración de semicolumnas adosadas. El templo de nave única se fue transformando en el s. XVIII debido a la gran afluencia de peregrinos que venían a visitar el pueblo natal del santo, fundador del monasterio riojano de San Millán de la Cogolla (recordemos que también se dice que nació en Berceo y en Torrelapaja). Así, se adosaron una capillas laterales a ambos lados de la nave, se levantó una torre de ladrillo en el lado de la Epístola y se construyó una nueva fachada. En su interior se conserva la pila bautismal donde recibió el sacramento San Millán.

El caserío de Berdejo desde la Iglesia de San Millán.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Juniperus oxycedrus, L.

Encinas y enebros, bosque mediterráneo autóctono. Los pinos son plantados.

Pie femenino con frutos

Frutos (arcéstidas)

Hojitas con su par de líneas blancas características

Pie masculino sin frutos y con conos poliníferos

Conos poliniferos del pie masculino

Nombre común: Enebro de la miera.

Descripción: Arbusto o arbolillo muy ramoso de hasta 10 m de altura de la familia de los cipreses, que se mantiene verde todo el año. Tronco grueso y derecho de corteza pardo grisácea que se desprende en tiras estrechas. Hojas aciculares, rígidas, punzantes, con dos líneas blancas por el haz, separadas por una verdosa más estrecha, suelen medir hasta 2,5 cm de largo y hasta 2,5 mm de ancho. Los ejemplares masculinos llevan los conos en la axila de las hojas, con numerosas escamas en cada una de las cuales llevan 3-7 sacos polínicos. Los pies femeninos producen fructificaciones carnosas de forma globosa, llamadas arcéstidas, al principio verdosas y luego pardo rojizas de 7-12 mm, a veces están cubiertas de una cera blanco-azulada.

Florece: a final del invierno y durante la primavera, madurando las arcéstidas al segundo año.

Habita principalmente en encinares y otros bosques mediterráneos. Aguanta climas secos y prefiere laderas secas y soleadas del contorno de la región mediterránea.

Usos y virtudes: Por destilación seca de la madera se obtiene la miera o aceite de cada, una especie de brea que tiene propiedades antisépticas y vulnerarias que se puede utilizar tanto en personas como en el ganado. El aceite esencial de los frutos se emplea como antiséptico de las vías urinarias y contra la litiasis renal, la gota y el reumatismo. En medicina popular se usa el cocimiento de las hojas, ramas y frutos para problemas circulatorios, los trastornos digestivos, las afecciones hepáticas y la diabetes. La madera se ha utilizado en construcción. Con los frutos bien maduros (de al menos dos años) se fabrica la ginebra y se aromatizan otros licores.

Fotografías: Diciembre 2014 en la sierra Vicor. Canon EOS 1100D, 18-55 mm.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Dianthus carthusianorum subsp. carthusianorum, L.





Nombre común: Clavelina de los cartujos.

Descripción: Planta perenne de la familia de las Cariofiláceas (del mismo género que los claveles ornamentales) con tallos floríferos de hasta 60 cm de altura. Hojas opuestas y lineares que forman una vaina que rodea el tallo. Las flores se agrupan en glomérulos terminales de entre 2 y 8 flores, con corola de color púrpura y pétalos dentados poco profundamente.

Hábitat y distribución: Pastos mas bien frescos, claros de bosques planifolios y rellanos de roca, normalmente de sustrato ácido del centro y sur de Europa y Anatolia. En la Península Ibérica de los Pirineos y el Sistema Ibérico hasta Cantabria y Segovia.
 
Fotos: La primera y la última en Julio de 2014 en Villalengua, con Canon PowerShot A620, y la segunda y tercera en Villarroya en Agosto de 2013 con Canon EOS 1100D, 28 mm. Todas en compañía de Juan Pisco.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Arenaria montana L. montana

Nombre común: Ala de mosca muerta.

 

 

Descripción: Planta cespitosa de la familia Caryophyllaceae (igual que los claveles) de hasta 30 cm. Hojas de hasta 25 mm, de ovado-lanceoladas a linear-lanceoladas, planas. Pétalos blancos de hasta 14 mm. El fruto es una cápsula globosa de hasta 8 mm.

Habita en el sotobosque de melojares y robledales aclarados, así como en hayedos, pinares e incluso carrascales y sus matorrales de sustitución. Secundariamente puede colonizar pedregales y roquedos, siempre en sustratos ácidos de la Península Ibérica, Francia y Norte de África. Es planta autóctona.

Floración: de Marzo a Agosto.

Fotos: Aniñón, Junio 2012, con Juan Pisco. Canon EOS 1100D.
 
J. Martín